Géneros textuales de interés

El proyecto CEEMO se interesa por investigar elementos de la oralidad en los géneros textuales que serán expuestos a continuación, algunos ya se encuentran en fase de transcripción y publicación.

(i) Diálogos de narrativas literarias – El objetivo es seleccionar obras cuyos autores demuestren un proyecto estético de aproximación a la lengua oral, rasgo que caracteriza a algunos de los movimientos más representativos de la literatura del siglo XIX y XX (regionalismo, realismo mágico, realismo social). A medida que se establezcan nuevos convenios, será posible ampliar el “recorte” diacrónico, retrocediendo temporalmente.

(ii) Obras de teatro – Los estudios sociolingüísticos se inspiran en Morel Pinto (1988), quien hace referencia al teatro como fuente relevante para el conocimiento de la modalidad oral de la lengua.

(iii) Poesías populares – Interesan las recopilaciones de poesía oral que hayan circulado por determinados períodos históricos, como los Corridos de la revolución mexicana, por ejemplo, o los Narcocorridos en la época actual, y obras producidas por autores reconocidos que intentan captar los modos de la poesía oral, como los Cielitos de Bartolomé José Hidalgo o el Martín Fierro de José Hernández, en la Argentina del siglo XIX.

(iv) Diálogos de películas – Se consideran las versiones originales de diferentes nacionalidades y sus respectivas traducciones para las variedades de la lengua española. Esta muestra permite el desarrollo de investigaciones entre lenguas – portugués/español, francés/español, por ejemplo – y entre variedades de la lengua española – traducción de una misma película en las versiones mexicana y española, por ejemplo.

(v) Cartas personales – Se aprecian, en este tipo de manifestación concreta de la lengua, fenómenos lingüísticos que pertenecen al vernáculo de nativos de diferentes variedades hispánicas.

En lo que respecta a los géneros de (i) a (iii),  resulta necesario admitir que, junto al lenguaje formal al cual suele asociarse a la literatura, se percibe en determinadas obras un movimiento en dirección a la oralidad; un esfuerzo del escritor en revelar o evidenciar aquello que hay de concreto en la lengua en un determinado momento o situación: el uso que hacen algunos hablantes que representan determinados contextos sociales, históricos y espaciales de la obra. Cómo señalan algunos críticos (LIENHARD, 1990; PACHECO, 1992), en América Latina, en los estudios literarios es posible postular un campo de investigación caracterizado por textos que presentan una hibridez cultural definida por su vinculación con fuentes orales (de origen indígena o mestiza). Dicho de otro modo, en las literaturas hispanoamericanas,  debido a una colonización que invistió a la escritura con una autoridad legal  marginando a la oralidad a las culturas americana (LIENHARD, 1990, p. 27), los procedimientos de representación de lo oral en la literatura procuran: (i) reconocer formas culturales invisibilizadas, (ii)  activar mecanismos de memoria que propicien una nueva narrativa de la historia y (iii) recuperar procedimientos de narración de carácter mítico o popular.  De este modo, en el siglo XIX,  el género gauchesco,  característica de Brasil, Uruguay, y Argentina,  intenta aproximarse  a la dicción y a las fórmulas de los peones rurales con intenciones y funciones diversas,  muy vinculadas con las tensiones políticas del momento de la independencia de la metrópoli española y de la constitución de los estados nacionales (RAMA, 1994).

En el ámbito de la literatura, aún, otro ejemplo similar debatido por el equipo de investigadores del CEEMO es el de los Corridos mexicanos – composiciones poéticas de carácter narrativo, provenientes de la forma “romance” española, que durante la Revolución Mexicana (1910-1917)  fueron muy utilizadas para relatar acontecimientos y batallas. Entre la poesía, el periódico de noticias y la publicidad, estos poemas presentan marcas orales que evidencian su factura popular y su adecuación a las metas del género, al facilitar su memorización y transmisión (MENDOZA, 1954).

En cuanto al género en (iv), diversas investigaciones en las áreas de Lingüística y Traducción vienen haciendo uso de este tipo de muestra en los análisis de diferentes objetos de estudio a la luz del análisis contrastivo intra e interlingüístico. (OLIVEIRA; TAVORA; SOBOTTKA, 2020; PEREIRA; OLIVEIRA, 2018; GESSER, 2015; OLIVEIRA; GESSER, 2015; ALBANO, 2015; SEVERO; RODRIGUES, 2013).

En lo que concierne a las cartas personales citadas en el ítem en (v), como modelo de investigaciones sociolingüísticas y funcionalistas sobre el portugués de Brasil  desarrolladas en el marco de proyectos de este país, tales como,  o Varsul – Variação Linguística na Região Sul do Brasil – e PHPB – Para a história do Português Brasileiro –, se vislumbra la posibilidad de identificar en el género en cuestión fenómenos lingüísticos característicos de la comunidad de habla a la que pertenece el hablante-remitente.

Referencias

ALBANO, Carine S. La variación en los tiempos verbales en la variedad neutral del doblaje al español de la película Río. Trabajo de Fin de Grado (TFG), Letras Españolas. LLE/CCE/UFSC, 2015. Disponible en: http://www.lle.cce.ufsc.br/docs/tccs/101a8a3ed583ec2bf95d286b04fddfa5.pdf.

GESSER, Alison. F. Funcionalidad de formas verbales de pasado: análisis lingüístico de una película brasileña traducida al español. Trabajo de Fin de Grado (TFG), Florianópolis: UFSC, 2015. Disponible en: http://www.lle.cce.ufsc.br/docs/tcc/Espanhol/Alison Felipe Gesser.pdf.

LIENHARD, Martin. La voz y su huella. La Habana: Casa de las Américas, 1990.

MENDOZA, Vicente T. El corrido mexicano. México: FCE, 1954.

MOREL PINTO, Rolando. História da língua portuguesa – IV. Século XVIII. São Paulo: Ática, 1988. OLIVEIRA, Leandra C. de; TAVORA, Beatrice; SOBOTTKA, Mary A. W. S. La negociación en la oralidad fingida: un estudio sobre las formas de tratamiento en la representación artística del Siglo de Oro. Gragoatá, Niterói, v.25, n. Conmemorativo, p. 268-290, julio 2020. Disponible en: https://periodicos.uff.br/gragoata/article/view/34203.

OLIVEIRA, Leandra. C.; GESSER, Alison F. La expresión temporal de pasado en el material de audio de una película brasileña traducida en México. Verbum Et Lingua, v. 5, 2015, p. 39-56.

PACHECO, Carlos. La comarca oral. Caracas: La casa de Bello, 1992.

PEREIRA, Livya L. de O.; OLIVEIRA, Leandra C. de. As formas de tratamento nominais e pronominais em Lope (2010): temporalidade linguística e verossimilhança. Letra Magna, 23, año 14, 2018, p. 451-472. Disponible en: http://www.letramagna.com/artigos_23/artigo29_23.pdf. Acceso en abril/2019.

SEVERO, Cristine. G.; RODRIGUES, Tiago P. Variação em legendas de filme traduzidas: a representação da fala de personagens pertencentes a grupos socialmente desprestigiados. TradTerm, V. 22. São Paulo: diciembre/2013, p. 303-326.